Salón de la Fama
SALON DE LA FAMA

Primer Presidente de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu.
Una Vida en las Artes Marciales:
Sosai Daniel F. Hernández
Entre sus logros se encuentran:
Primero en formar una Federación Nacional.
Primer Profesor en crear la Asociación de Jiu Jitsu y Judo en México.
Creador y Presidente de la primera Federación Mexicana de Judo.
Primer mexicano en crear 2 Federaciones deportivas nacionales.
Presidente de la Asociación Mexicana de Judo.
Presidente del primer Colegio de Cintas Negras en México.
Tesorero y vicepresidente de la Confederación Panamericana de Judo.
Director de la Comisión Nacional de Grados de la la Federación Mexicana de Judo.
Miembro del Salón de la Fama de la CODEME.
Las enfermedades propias de un hombre de 85 años de edad, curtido a golpes y lesiones, aprendizaje y enseñanza no impidieron que Sosai Daniel F. Hernández continuara su clase de jiu jitsu al grupo de alumnos que ese día asistieron al dojo; su segundo hogar.
Fue una clase memorable, única, al lado de un hombre que fue esencial para que cientos, o tal vez miles de personas, iniciaran un sendero de disciplina, principios y honorabilidad en su vida al lado del primer Cinta Negra en México, y quien es considerado el padre de las artes marciales orientales en México. Fue su última clase, un día después Sosai Daniel F. Hernández partió a seguir su aprendizaje a otro nivel.
Daniel Arturo Flores Hernández nació el 12 de mayo de 1926, a las seis de la tarde, en Córdova, Veracruz, donde a los siete u ocho años, combinaba sus juegos de niño con los primeros movimientos de judo y jiu jitsu que su padre y abuelo, quienes a su vez lo aprendieron de migrantes japoneses que contrataron para trabajar en su finca cafetalera.
Estos esparcimientos marciales de niño terminaron cuando Daniel fue llevado a la Ciudad de México para estudiar, y donde se podría pensar que los juegos y clases de sus primeras enseñanzas de defensa personal y lucha cuerpo a cuerpo hubieran quedado olvidadas para ese pequeño, pero no fue así.
Años después, Daniel F. Hernández entró a la Preparatoria número 1, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –que por entonces se encontraba en el antiguo Colegio de San Ildefonso, en lo que ahora es el Centro Histórico- donde el ya adolescente inició la práctica de lucha olímpica, en la que recordó y aplicó algunos movimientos y llaves que aprendió en su tierra natal, por lo que comenzó a destacar en esta disciplina y se ganó el mote de “El Luchador”.
Poco después, comenzó a competir y destacar en torneos, lo que le llevó a entregarse más a este deporte y a conocer a profesores brasileños y cubanos de judo y jiu jitsu que iniciaban a enseñar estas disciplinas orientales de manera esporádica, hasta que en 1945, a la edad de 19 años, se le presentó una oportunidad que marcaría su vida, y la de las artes marciales en nuestro país, ya que fue el año en que logró adquirir un gimnasio que se encontraba en la calle de Bolívar, número 12, también en el Centro de la ciudad, donde puso lo que vendría a ser el primer Dojo oficial en tierras mexicanas.
Posteriormente, este dojo se cambia a la calle de Belisario Domínguez 63, también en la zona Centro, donde se entregó por completo a este arte marcial hasta que en 1950 hace su examen de Cinta Negra con el Sensei Arthur Futternick, para luego viaja a Cuba donde le ratifican su 1er Dan.
En su larga carrera, recibió el 3er Dan de manos de Sensei Masai Ichinio; años después le es entregado el 4º Dan por Sensei Tomoyoshi Yamaguchi, entre otras hazañas, como haber sido alumno de Mazahiko Kimura, quien fuera campeón de Japón por 13 años.
Sensei Daniel F. Hernández también fue pionero de la televisión mexicana, pues el 14 de febrero de 1951, apenas seis meses de iniciadas las transmisiones de Tv en nuestro país, inició la primer presentación de un arte marcial por este maravilloso medio de comunicación, en lo que fue el foro de canal 4, que entonces se encontraba en el piso 13 del edificio de la Lotería Nacional.
Este hecho fue crucial, pues marcó la definitiva propagación masiva del judo y las siguientes artes marciales en México, ya que apoyó a la difusión y conocimiento del Kendo, en 1952; Kung Fu, en 1958; el Karate Do, en 1962; Aikido, en 1964, además de apoyar en la introducción de Lima Lama en la década de los años 70’s.
Esta gran labor, le dio el título de Sosai, que se otorga a al iniciador o primer hombre que da pie a una gran obra, en este caso, a quien es reconocido como el iniciador de las artes marciales en México.
A los 85 años de edad, Sosai Daniel F. Hernández falleció, a la 1 de la madrugada del domingo 6 de noviembre de 2011, en la Ciudad de México, D.F.
*Agradecemos el apoyo para este trabajo de Sensei Kaicho Alfredo Sánchez, uno de los últimos alumnos de Sosai Daniel F. Hernández, quien posee el grado de C. N. 3 Dan, y fundador de la Asociación Ju Jitsu Mashu Kyokai.
Imágenes: https://karasunoryu.com/615563_JIU-JITSU.html, https://estudioshernandez.galeon.com/Galeria.htm
Créditos: https://senderoartesmarciales.com
Una Trayectoria que dejó una huella imborrable en las generaciones futuras


